MAKTUB


Os invito a que aprovechéis esta película para vuestras clases de religión. Puede ayudar a comprender a vuestros alumnos que la vida no es lo que parece
Me gustaría ofreceros un guión de trabajo y reflexión para que podáis trabajarla. 

1. ¿Qué te ha parecido la película? ¿Qué sentimientos te ha suscitado? 
2. ¿Qué valores has visto plasmados en la película?
3. En la película hay un montón de personajes que, aparentemente, viven la vida: eligen libremente, toman sus decisiones, etc, pero no parecen felices, ¿quiénes son? En cambio, Antonio, es un personaje que no puede elegir demasiado, porque está enfermo y su vida es muy limitada: tiene que ir al hospital, no puede ir a clase, está fuera de su casa, etc… Sin embargo, ¿quién os parece que vive una vida más intensa y más auténtica? 
4. Aunque haya sido breve, ¿os parece que la vida de Antonio ha merecido la pena? Discutid en grupo sobre esta frase: “Hay personas que viven muchos años pero no viven su vida. Hay personas que, en pocos años, llegan a vivir la vida a tope”. ¿La vida depende de que sea larga y de tener cosas o posibilidades de disfrutar? ¿O bien depende más de la actitud con la que la vives y aprovechas las oportunidades que la vida te ofrece?
5. ¿Crees que puede tener sentido el sufrimiento? ¿Puede alguien ser feliz a pesar de estar enfermo? Hay personas que piensan que cuando uno está enfermo o viejo, la vida ya no tiene sentido, ¿tú que piensas? ¿Qué crees que la película tiene que ver con la esperanza?
6. Hay personajes extraños y fenómenos un poco paranormales: la tía Maruchi, la Enfermera que le regala el libro… ¿qué crees que significan?
7. La palabra “Maktub” quiere decir en árabe: “está escrito” y hace referencia a esas extrañas casualidades que nos suceden a veces y que iluminan y cambian nuestra vida. A veces pueden parecer inconvenientes, pero luego, si eres capaz de aceptarlas y cambiar, se convierten en salvación. Pon algún ejemplo de la película y explícalo.
8. Antonio le dice a la hija pequeña de Manolo que él es, en realidad, un ángel y que ha venido a la tierra a realizar una misión. Pero que el precio que tiene que pagar por ello es enfermar y morir. ¿Crees realmente que Antonio es un ángel? Fíjate que por su causa todos los personajes de la película acaban celebrando la Navidad más extraña y más memorable de sus vidas, ¿no es acaso un enviado de Dios para mejorar una pequeña parte de mundo? Que esto suceda en Navidad, ¿te sugiere algo? ¿Qué tiene que ver Dios en todo esto?

9. Termina escribiendo una serie de conclusiones o reflexiones que te ha dejado la película. Pueden ser frases, o puede ser una rima, tipo rap, o puede ser también un dibujo o una serie de emoticonos. Intenta hacer algo que resuma lo que has sentido viendo la peli y que te sirva para la vida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La primavera de la Resurrección de Cristo

Orar en las fuentes de Taize